La medida de mantener el uso del tapabocas en espacios abiertos y cerrados en Valledupar sigue siendo obligatoria, aunque la Emergencia sanitaria en Colombia finalizó. La razón es porque en la ciudad aún no se ha superado el 70% de esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
Así lo precisó el secretario de salud local, Holmer Jiménez Ditta, “aun debemos seguir guardando las medidas de bioseguridad sobre todo en hospitales, hogares geriátricos y espacios cerrados, así mismo acudir a la vacunación para completar los esquemas”.
A corte de 30 de junio el municipio mantiene el 63% de dos dosis aplicadas, y un 79% de población con una dosis. Según los índices, la población adulta es la mayormente vacunada, mientras que la población joven no ha respondido cómo esperaba el municipio, pese a las estrategias y campañas biosaludables.
“El coronavirus no se ha ido, incluso los síntomas respiratorios de gripa pueden confundirse con el virus. Hago un llamado a comunidad para que se acerquen a las IPS vacunadoras y puntos extramurales como la Terminal de Transportes y Aprehsi para ponerse al día con los esquemas de vacunación” indicó el funcionario.
El compromiso de auto cuidado desde las entidades es fortalecer las mesas de bioseguridad en todos los espacios concurridos y de mayor afluencia, teniendo en cuenta que en Valledupar los casos positivos de COVID-19 siguen presentes, muestra de ello es que entre el 24 y el 30 de junio se registraron 204 casos positivos, de los cuales dos se encuentran hospitalizados para un total de 74.768 casos, con un leve aumento del 0,27% respecto a la semana anterior.
Así mismo, desde el Ministerio de Salud y Protección Social, dado el aumento de los contagios recomiendan el uso de tapabocas cuando vayamos a visitar a familiares, a los adultos mayores, personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión y obesidad, para evitar las consecuencias del virus que puede ser una hospitalización o inclusive la muerte.