El tejido micremprearial y empresarial ha tenido un imacto altamente negativo en Valledupar a raíz de la pandemia del coronavirus covid-19. De acuerdo a información suministrada por la Cámara de Comercio de Valledupar, se tiene registro del cierre de 732 establecimientos de comercio en el 2020, cifra que ha
hido creciento en lo corrido del 2021 llegando a 1.225 empresas cerradas.
Por lo anterior, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Jorge Luis Urón envió un SOS al gobierno nacional para buscar finaciamiento para las empresas que hoy persisten en mantener sus nóminas y a sus trabajadores dinamizando la economía de la ciudad.
“Le hemos pedido al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, al presidente de Bancoldex y al Ministerio de Hacienda, bajar a primer piso a Bancoldex para poner recursos en el sector microemepresarial, tambien solicitamos fortalecer la banca pública utilizando al Banco Agrario antes que las empresas se quiebren”, sostuvo
Urón Márquez.
De otro lado, respecto a la repaertura segura de los establecimientos, señaló que esta se hace con dinero, con facilidad de acceder al crédito y con menos cargas tributarias, “no podemos seguir pensando que Valledupar es el boom del desarrollo económico empresarial cuando tiene un 62% de informalidad y se ha superado la meta del 20% en desempleo, cuando no nos va bien en niveles de competetividad pues estamos en los últimos puestos a nivel nacional”, expresó el líder gremial.
De otro lado, respecto a las restricciones para frenar el indice de contagios en la ciudad, Urón indicó que respeta las decisiones de las autoridades aunque afectan el comercio. “Cuando se habla de confinamiento estamos condenando a unempresario a la quiebra, por lo que se necesita el compromiso de los ciudadanos, el cierre se da a los legales porque nadie ejerce vigilancia ni control e inspección sobre los ilegales”, indicó.
Respecto a las cifras de pobreza, en el 2019 estuvo en el 19.4% y en el 2020 58.152 personas entraron en pobreza, “Valledupar es la quinta ciudad del país con mayor poblacion en pobreza y la sexta a nivel nacional con pobreza extrema”, dijó Urón.