Población migrante a la espera de orientación y claridad para vacunarse contra Covid 19
Ciudadanos del vecino país Venezuela que residen en Valledupar no tienen la suficiente claridad sobre el proceso o los requisitos para poder aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y lograr su esquema de inmunización.
Hay mujeres embarazadas, personas con comorbilidades y adultos mayores que esperan recibir el biológico pero que presentan la dificultad de no estar afiliados al sistema de salud o en otros casos, no cuentan con los documentos para reglamentar su estancia en territorio colombiano.
Leoner Alberto Quintero no ha podido vacunarse y pide a la administración municipal a través de la secretaría de salud, precisiones sobre la forma de acceder a las dosis. “Quiero saber cuáles son los pasos para poder vacunarme porque no cuento con ningún registro de salud ni estoy afiliado a ninguna EPS pero tengo mis permisos legales, mi pasaporte y permiso de permanencia”, expresó.
De la misma manera, Miriam Gonzalez, con 5 meses de embarazo sostiene que no tiene el permiso especial de permanencia pero está buscando la forma de vacunarse.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, esta misma semana se debió iniciar la vacunación para población migrante con estatus migratorio legal con la vacuna moderna que llegó a Colombia el pasado domingo 25 de julio. También se ha ordenado desde el gobierno nacional las mujeres venezolanas en estado de gestación sean vacunadas contra el covid-19 sin ningún tipo de restricción en todo el país.