Como ocurrió el año anterior, el Caribe de Colombia se vuelve a afectar por el paso de polvo del desierto del Sahara. Los efectos tendrán consecuencias en el Cesar.
Según lo confirmó la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental del Cesar en esta oportunidad el impacto no será tanto como en 2020, sin embargo se espera aumento de temperatura y obstrucción en la visión.
Carlos Daza, jefe de esa oficina, señaló que se emitieron una serie de recomendaciones para evitar que el impacto sea mayor en la salud humana, por lo que hay pedagogía.
Dentro de lo que se recomienda está mantener el uso del tapabocas, para evitar consecuencias respiratorias. De igual manera se recomienda usar lentes de sol, para cubrir la vista.
En las casas se recomienda mantener cerradas las ventanas.