Cuando dormía en su casa en el asentamiento Birwa de la vereda la Montaña ubicada en el corregimiento de Azúcar Buena, jurisdicción de Valledupar, fue herida de tres impactos de bala la lideresa del pueblo arhuaco, María Yoleida Pérez Torres, de 36 años, quien fue atacada por un hombre que no pertenece a esta etnia dijo “la Confederación Indígena Tayrona, quien rechazó este atentado contra los derechos humanos de las mujeres indígenas. Nuevamente, la violencia armada y el conflicto han vuelto a nuestros territorios, generando desarmonías y daños a la Madre Tierra, la fuente de vida de todo lo que hay en el mundo material. Este acto representa un daño irreparable para nuestro pueblo y para el proceso de mujeres que lidera María Yoleida”, manifestó la confederación en un comunicado”.
La víctima luego de practicarle una intervención quirúrgica en el hospital Rosario Pumarejo de López, se encuentra estable.
Ante el atentado que sufrió la lideresa, el cabildo gobernador del pueblo Arhuaco Zarwawiko Torres se refirió a la preocupación por la que atraviesa el territorio ancestral con este acto violento contra una mujer que viene trabajando con sus comunidades.
Zarwawiko Torres hizo una denuncia pública para que las autoridades competentes logren encontrar a la persona que atentó contra María Yoleida Pérez.
El líder indígena se refirió como el accionar de los grupos armados vienen afectando la tranquilidad de los asentamientos y pueblos arhuacos.
La víctima es esposa de Alberto Richster Chaparro, quien es autoridad de la comunidad de BIRWA”.
Se pudo conocer que los disparos los recibió en el hombro izquierdo, en la espalda, y otro en el tórax, se supo además que María Yoleida Pérez Torres no había recibido amenazas.
Las autoridades indígenas y la Fiscalía están al frente de la investigación tendiente a esclarecer el intento de homicidio de la líder indígena y capturar al responsable del hecho criminal que ha sido rechazado por la ONIC.
Fuente: Joaquin Emilio Bulding / cacicastereo.com